Un falso muñón es un dispositivo protésico hecho a medida, metálico, que permite reconstruir la parte visible del diente y así poder poner encima una corona o funda, ya sea sola o formando parte de un puente.
En el caso de dientes muy estropeados, con una carie importante que necesite una gran reconstrucción o en dientes fracturados, es a veces imposible poner una funda o corona en el poco trozo de diente que queda. En ocasiones, se trata de dientes desvitalizados que sufren una fractura tal, que solo quedan las raíces.
Para consolidar el diente se realiza un falso muñón. Es una pieza metálica anclada en el interior de una o varias raíces del diente, y cuya parte superior servirá de soporte a la futura corona.
Haremos un falso muñón con funda si la pieza está desvitalizada o es posible realizar una buena endodoncia o desvitalización. Además, la raíz o raíces en las que vayamos a trabajar, tienen que estar fuertes, sin problemas periodontales, es decir, sin encía inflamada y sin ningún tipo de movimiento o dolor en la palpación.
Se precisa una radiografía para descartar fractura o infección de las raíces. Si estas son muy curvadas, podríamos tener problemas para hacer correctamente la endodoncia o incluso la espiga del falso muñón quedaría tan corta, que no nos daría suficiente anclaje.
Indicaciones
El falso muñón se utiliza:
- Siempre que un empaste o una reconstrucción sea insuficiente por sí misma, ya que al ser tan grande, hay mucho riesgo de que se caiga.
- Para servir de apoyo a una funda, que sin el falso muñón no quedaría fuerte y podría fracturarse.
- Para reforzar un diente que va a servir de pilar de apoyo de un puente.
- En caso de maloclusión o mala relación entre las dentaduras superior o inferior, en las que las fuerzas de la masticación se reparten mal y hacen sufrir a ese diente al que vamos a poner una corona o un puente. Con el falso muñón queda reforzado.
- En malposición dental, para cambiar de inclinación o forma un diente por medio de una funda y que ésta quede bien anclada.
Realización
Consiste en cuatro citas:
- En la primera cita, desvitalizaremos, es decir, haremos la endodoncia de la raíz sobre la que vamos a poner el falso muñón y su funda. Si la pieza ya estaba desvitalizada, nos ahorramos esta cita.
- Durante la segunda cita, vaciaremos parte del relleno de la endodoncia, y prepararemos el conducto de la raíz para que luego encaje el poste del falso muñón. Luego hacemos una impresión de silicona del interior de la raíz, para que en el laboratorio nos hagan el falso muñón.
- Ya en la tercera cita, tras ver que encaja bien, cementamos el falso muñón y hacemos un molde de silicona dicho falso muñón, el diente en el que reposa, la encía que le rodea, y de los dientes vecinos y antagonistas, para hacer la corona (funda) o el puente.
- Y en la cuarta cita, cementamos la corona sola o formando parte de un puente.
Para más informacíón, puede consultar en esta categoría de prótesis dental, los artículos dedicados a las coronas y a los puentes.