Algunos complementos alimenticios y vitaminas nos ayudan a proteger nuestra salud bucodental. Por ejemplo, podemos tomar lactibiane bucodental, que son unos comprimidos a base de una cepa microbiótica y vitaminas C y D que se utiliza para prevenir y tratar infecciones orales.
La microbiota, antes llamada flora, es el conjunto de bacterias buenas o saprofitas que están en una determinada mucosa corporal. En este caso nos interesa fortalecer la flora bucal de forma que si aumentamos el número de bacterias que nos benefician, las bacterias patógenas que producen caries o enfermedades de las encías tendrán más dificultades para crecer y atacar nuestros tejidos.
La cepa probiótica lactobacilus paracasei, presente en estos comprimidos, es ideal para prevenir enfermedades periodontales, mientras que la vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento de los dientes y encías y la vitamina D contribuye al mantenimiento de una dentición normal. El lactobacilus paracasei está presente en la mucosa bucal y digestiva de forma habitual y aumentado su número nos protegeremos.
Estos comprimidos, por lo tanto, pueden ayudarnos para combatir las caries, el mal aliento o halitosis, infecciones de la boca o enfermedades de las encías como gingivitis o periodontitis.
Un reciente estudio ha demostrado los beneficios que pueden tener las vitaminas C y D a la hora de prevenir las enfermedades periodontales. Concretamente, se ha demostrado que la vitamina D ayuda a evitar la pérdida ósea y la inflamación.
Asimismo, este estudio también expone que aquellos pacientes que consumen menos de la dosis diaria recomendada de vitamina C tienen más posibilidades de desarrollar gingivitis severa.
Por ello, los suplementos de vitamina como lactibiane bucodental también pueden ayudar a mantener la salud de las encías y a prevenir la caries dental.
Los fabricantes recomiendan tomar un comprimido para chupar después de cada comida, hasta 2 veces al día y preferentemente después de lavarse los dientes.