Tratamiento de la periodontitis o piorrea

Periodontitis o piorrea

La periodontitis es la infección del periodonto, es decir, los tejidos que rodean y sujetan el diente, que son la encía y el hueso que está debajo de ésta. La encía se separa del diente y se forma una bolsa periodontal. El tratamiento consiste en la limpieza y desinfección de la zona afectada.

Tratamiento inicial de la periodontitis

La desinfección de los tejidos periodontales, se apoya en tres puntos:

  1. La utilización a domicilio de material específico de limpieza periodontal, que permite limpiar eficazmente los dientes y las encías, incluso en zonas de difícil acceso. Además del cepillo habitual, sea eléctrico o manual, hay que utilizar cepillos interdentales, de tamaño adecuado a los huecos que hay entre los dientes por la pérdida de encía.
  2. Hay que hacer un tratamiento anti-infeccioso, siguiendo las instrucciones que le daremos en la consulta. Se debe utilizar, al principio, un dentífrico y un enjuague que contenga un desinfectante eficaz en la periodontitis como es la clorhexidina. En algunos casos, le recetaremos tratamiento antibiótico.
  3.  Curetage de las zonas afectadas. Se trata del raspado y alisado de las raíces y de las bolsas periodontales, para quitar el depósito de sarro y placa bacteriana que hay en el interior de las encías inflamadas.

La eficacia de este tratamiento inicial se evalúa al cabo de uno o dos meses. Si la infección se mantiene en varias zonas, es decir, si sigue habiendo enrojecimiento y sangrado al sondaje de las bolsas, entonces es posible que sea necesario un tratamiento quirúrgico de esa zona periodontal inflamada.

Tratamiento quirúrgico de las periodontitis

En este caso, levantamos la encía de las zonas afectadas. Así, trabajamos “a cielo abierto”, es decir viendo todas las zonas afectadas con claridad, y hacemos el raspado y alisado de las raíces, quitando a veces parte de la encía que está despegada de los dientes. Luego lo coseremos todo mediante puntos.

En algunos casos, se hacen injertos de hueso o encía, para sustituir al tejido periodontal que se haya perdido.

Mantenimiento de los resultados obtenidos

El resultado del tratamiento periodontal depende en gran medida de la participación del paciente. Aunque hayamos hecho un buen tratamiento periodontal, con raspados y alisados, incluso con cirugía de las bolsas, si usted no cepilla los dientes como se debe, las tres veces al día y utilizando los cepillos interdentales, el resultado no se mantendrá.

Además, hay que utilizar dentífrico y colutorio especial para el cuidado de las encías y que sea de uso diario. Los que llevan clorhexidina, no se deben utilizar durante largos periodos ya que al final resultan agresivos para la mucosa bucal y oscurecen los dientes. En el mantenimiento, se puede utilizar la clorhexidina ocasionalmente, en caso de una inflamación o sangrado ocasional.

La calidad de la higiene bucal diaria, es esencial en la lucha contra estas infecciones.

Para que el resultado del tratamiento sea duradero, son necesarias limpiezas de boca frecuentes y periódicas en la clínica dental, normalmente cada 6 meses. Este mantenimiento especial de las encías, dura toda la vida. La fase de mantenimiento, es probablemente, la más importante del tratamiento.