Concepto de diente impactado
Un diente está impactado cuando no ha erupcionado, es decir, está dentro del hueso y por lo tanto de la encía y además han pasado 2 años de la edad habitual en la que debería salir.
Puede estar impactado cualquier diente pero los más frecuentes son los caninos (colmillos) y los terceros molares o muelas del juicio, sobre todo las inferiores. Los cordales o muelas del juicio, si están impactados, se espera a ver su evolución y si producen infecciones, entonces se extraen. Los caninos y otros dientes como incisivos o premolares, si no han pasado demasiados años de la edad habitual de erupción, pueden ser llevados con ortodoncia al lugar que les corresponde.
Si han erupcionado todos los dientes menos uno o dos y ha pasado un año desde que salieron todos los demás hay que sospechar que ese o esos dientes pueden estar impactados.
Al mirar una radiografía, tener en cuenta que un diente erupciona cuando está formada dos tercios de la raíz y por tanto si solo vemos la mitad de la raíz, es que no le toca salir todavía y hay que esperar.
Cuándo es necesaria la ortodoncia
Un diente puede no estar impactado sino solo bloqueado en su camino de salida. Esto se da cuando no hay espacio para todos los dientes y tienden amontonarse. Así, el canino o a veces algún otro diente, si ya han salido los de al lado, se encuentra que no tiene espacio suficiente para salir y colocarse en su sitio, entonces se queda atascado en el hueso sin erupcionar.
Si el diente no sale por estar bloqueado o impactado, queda un hueco estrecho sin rellenar en la boca, aunque a veces, está el diente de leche o temporal que no se ha caído porque el definitivo no lo ha empujado. Si el diente está sólo bloqueado, se abre el espacio con ortodoncia y entonces, sale. Esto ocurre si el canino está vertical y saliendo por la parte externa. Se ve o se palpa por la parte de fuera. Si el canino está horizontal, es decir que en la radiografía panorámica se ve tumbado dentro del hueso, además de hacerle sitio con ortodoncia, hay que ir a por él.
También si el canino está vertical, pero saliendo por el paladar. En estos casos hay que acceder a la corona del canino con una pequeña cirugía, pegarle un bracket con forma de botón y con un alambre tirar lentamente de él hasta el lugar que le corresponde.
Esta emigración suele durar 1 año, aunque si es un adulto o el diente está horizontal, puede durar hasta 2 años.
Hay que sumarle el tiempo que hemos necesitado para hacerle sitio, y además, el tiempo que se requiere para alinear y coordinar todos los dientes. El tratamiento entero dura algo más de 2 años.
Edad en la que se recupera el diente impactado
Para recuperar un diente impactado tirando de él, necesitamos tener todos o casi todos los dientes restantes erupcionados, ya que con ortodoncia debemos hacerle sitio. Además a esos dientes les pondremos un arco flexible al que uniremos el alambre que tira del canino. Por tanto tienen que tener buen anclaje. Debido a eso, el paciente tiene que ser adolescente o adulto. No puede tener dientes de leche en los que apoyarse para tirar.
Por otro lado, con respecto al canino impactado, tiene que tener ligamento periodontal, es decir, no estar soldado al hueso, anquilosado.
A partir de los 25 años, podemos tener problemas para que el diente incluido se mueva, aunque se llega a mover incluso en personas de 50 años.
Si el canino no se mueve nada en 1 año, entonces es que está anquilosado y hay que hacer un tratamiento alternativo que consiste en extraer varios dientes, ya que si extraemos un canino, hay que extraer el canino del otro lado para que la boca quede simétrica y además hacer una ortodoncia para que se cierren los espacios.
Complicaciones
En contadas ocasiones, el canino u otro diente impactado pueden dañar las raíces de los dientes adyacentes y en el peor de los casos podría llegar a perderse algún diente. Es poco probable, ponemos en los dientes adyacentes un arco muy flexible para que si el diente que emigra toca las raíces de al lado, éstas se muevan. El otro riesgo es que el diente anquilosado no se mueva y haya que extraerlo.
Resultados
La técnica de recuperación de los dientes impactados, está muy estudiada y es frecuentemente realizada, con lo que en realidad los riesgos son mínimos y comparables a un tratamiento de ortodoncia normal por apiñamiento.
Hay que tener en cuenta que cuando hay un diente impactado, en su lugar hay un hueco, normalmente más pequeño que el que deja una extracción dental, pero que hay que rellenar, con un puente o un implante y en los dos casos se necesita ortodoncia para poner el diente postizo de tamaño normal.
Por eso la ortodoncia es necesaria en cualquier caso, por lo que merece la pena intentar poner el diente en su sitio. Al final el paciente se siente satisfecho del resultado estético y funcional y del trabajo realizado.