Ortodoncia del adulto

ortodoncia-adultos-donostia
Consideramos paciente adulto aquel en el que se ha detenido el crecimiento óseo.

Aunque hay variaciones entre hombres y mujeres, y también cambia el final del crecimiento entre las personas del mismo sexo, tomamos por adulto a efectos ortodóncicos, a las personas mayores de 20 años.

Características psíquicas del paciente adulto

El paciente adulto tiene ciertas dudas y temores con respecto a la ortodoncia, que resuelven cuando vienen a la consulta.

Después, y una vez ya se encuentra motivado, está más a gusto durante el tratamiento que el adolescente o el niño.

Temores

Al paciente adulto le preocupa su aspecto físico durante el tratamiento, por lo que siempre ponemos brackets estéticos blancos en vez de metálicos en el adulto.

El presupuesto es algo más elevado con brackets blancos, pero por la estética merece la pena. Así sólo se verá un fino alambre metálico que une todos los brackets.

Puede tener miedo a las críticas, o a no ser tan atractivo/-a durante el tratamiento. En realidad, los amigos, en vez de decirle que cómo se pone ortodoncia a su edad como si fuera un adolescente, van a comentarlo lo bien que les parece que se cuide y que haga un esfuerzo por mejorar la salud y el aspecto de sus dientes.

El llevar brackets, da un aspecto de persona joven e implica que el que los lleva es una persona preocupada por su salud, una persona que se cuida.

Hay que tener en cuenta que con los dientes montados o mal alineados, se queda más comida entre los dientes, con lo que se inflaman las encías y hay más caries.

La ortodoncia, al alinear los dientes, mejora el resultado del cepillado, y mejora la salud dental y de las encías…

ortodoncia-esteticaAl adulto, le gusta saber los detalles del tratamiento, y a la vez, tiene temor a que el tiempo del tratamiento sea demasiado largo. No es que el tratamiento sea corto, pero el año y medio o dos años del mismo pasan muy rápido. Y aunque en la mitad del tratamiento parece que falta muchísimo para finalizar, éste por fin termina.

Motivación

El adulto en ortodoncia suele estar muy motivado comparando con la mayoría de los niños o adolescentes. Es él mismo el que quiere y paga el tratamiento y no los padres, como con pacientes niños y adolescentes.

Los adultos a veces necesitan varios años para pensárselo y decidirse a hacerse ortodoncia. Esto ocurre porque piensan que sus dientes quizá no se muevan, o les da pereza las visitas al dentista o la limpieza esmerada que necesita el tratamiento… Pero una vez se deciden, van a por todas.

El resultado es que al final, se muestran satisfechos con los esfuerzos del dentista y de ellos mismos, y con el resultado estético y funcional del tratamiento.

Características específicas de la ortodoncia del adulto

El paciente adulto, al tener el diente muy unido al hueso, tiene a veces cierta sensibilidad al movimiento de los dientes.

Esto puede ocurrir durante los dos o tres primeros meses, pero sólo los primeros días después de la visita al dentista. Si ocurren esas molestias, se pueden tomar dosis bajas de ibuprofeno (300 mg, es decir media pastilla) para dejar de sentirlas.

Además, en adultos se ponen unos arcos muy finos para que muevan los dientes suavemente, y no provoquen molestias.

Puede haber irritación en los labios y las mejillas por los brackets, pudiendo producirse alguna pequeña llaga que cura espontáneamente. En estos casos, si hay ninguna ligadura metálica suelta que pinche el labio, habría que cambiar la ligadura; y si es el arco que se ha salido del bracket, habrá que ponerlo en su sitio. Además, se ponen unas ligaduras elásticas por encima de las metálicas y que rellenan el bracket, dejando de producir así las molestias.

Pero si sólo es irritación por el bracket, se ponen unas ceras, que nosotros proporcionamos al paciente en la consulta, y pasa rápidamente. Esto sólo puede ocurrir durante el primer mes.

Ortodoncia en pacientes con coronas y puentes

Algunos pacientes llevan coronas o fundas, y puentes, normalmente de porcelana.

  • Si son coronas o fundas, y en dientes posteriores, normalmente se pueden mantener.
  • Las carillas de porcelana es probable que haya que cambiarlas, así como los puentes entre dientes.

De todas formas, en el estudio de ortodoncia, estas circunstancias se miran detenidamente, y se elabora un presupuesto del posible cambio que haya que hacer. Al final, como el paciente adulto está muy contento con el resultado estético y funcional, no le importa mucho el cambio de alguna funda.

Además, muchas veces nos piden un blanqueamiento dental, y ése es otro motivo para cambiar una corona antigua y algo oscura.

Limpieza de ortodoncia en adultos

Higiene dental durante el tratamiento

  • Con respecto a la higiene, en el paciente adulto no hay gran problema: hay que cepillar los dientes después de cada comida.
  • A poder ser, tampoco es recomendable picar entre horas, ya que si se hace, hay que cepillarlos también. Eso evita que haya caries o gingivitis durante el tratamiento.

Muchas veces, el paciente se acostumbra a un disciplinado cepillado en la ortodoncia, y después de terminar, sigue con ese buen hábito y mejora sustancialmente la salud bucal, siendo este otro beneficio más de la ortodoncia.

Hoy en día, si una persona tiene ganas e interés, se puede hacer ortodoncia a cualquier edad.