Para desplazar los dientes se pueden utilizar diferentes técnicas, dependiendo del movimiento de dientes a realizar y del deseo del paciente.
Tratamientos ortodóncicos precoces
En los niños, cuando aún no han salido todos los dientes definitivos, se utiliza a veces una aparato de resina, generalmente poco visible y adherido al paladar, que sirve para expandir dicho paladar si es estrecho.
Además se utilizan aparatos extraorales durante la noche (posterior o cervical y anterion o máscara) para adelantar o atrasar el maxilar superior.
Otra opción es utilizar aparatos fijos, formados por una banda alrededor de los primeros molares definitivos de cada lado, y por un hilo o alambre que une dichas bandas. Son la llamada barra transpalatina y la barra lingual.
Las utilizamos normalmente para que los molares definitivos que salieron a los 6 años, no se desplacen hacia adelante si ha habido una extracción de un molar temporal, o se están cambiando los dientes temporales por los definitivos.
En algunos casos, muy pocos, se pueden utilizar brackets, antes de tener todos los dientes cambiados a definitivos.
Tratamientos ortodóncicos en el adolescente y el adulto
Una vez se cuente con todos los dientes definitivos, se utiliza aparatología fija.
Técnica
Se adhieren a cada diente agarres denominados «brackets» y «bandas» fabricados en metal o en material transparente.
En estos brackets se inserta un alambre o arco metálico que se sujeta mediante una ligadura elástica o de metal y que permite guiar el desplazamiento de los dientes. Estos brackets se adhieren al exterior de los dientes mediante un adhesivo especial.
En algunos tratamientos puede ser necesaria la extracción de algún diente que no cabe en la boca, o de un colmillo enterrado o incluido en el hueso. En ciertos casos de pacientes adultos, puede ser necesaria la cirugía maxilofacial u ortognática para modificar la mandíbula o el maxilar superior durante el tratamiento.
La elección del tratamiento se efectúa en función del objetivo perseguido y del deseo del paciente
Higiene dental y ortodoncia
La presencia de los brackets y el hilo dificulta la higiene dental.
Por ello, a fin de evitar la inflamación de las encías o el descubrimiento de alguna caries, a la hora de retirar el aparato, el cepillado deberá ser minucioso, tres veces al día, después de cada comida. Si se pica algo entre horas, conviene también un cepillado.
No se deben comer chicles, u alimentos muy duros, para evitar que salten los brackets.
Para la inmensa mayoría de los pacientes, la ortodoncia es llevadera, y no significa grandes problemas.
Más información
Si usted necesita saber más sobre tratamientos dentales, puede hacer click en el siguiente enlace: