Edad de las revisiones de ortodoncia

Edad revisión ortodoncia niños

Durante las revisiones bucodentales anuales de los niños, adolescentes o adultos, el profesional les señalará un posible problema ortodóncico.

En los niños, para que el tratamiento ortodóncico sea lo más eficaz y corto posible, es importante intervenir en un buen momento, ni demasiado pronto ni demasiado tarde.

Tratamientos ortodóncicos en los niños

En los niños, es posible aplicar un tratamiento ortodóncico desde que aparece el primer molar permanente a los 6 ó 7 años, y a veces, incluso cuando no hay más que dientes de leche.

Es hacia los 6-8 años cuando normalmente se detectan los problemas maxilofaciales (mandíbulas o maxilares superiores demasiado cortas o demasiado largas, demasiado anchas o demasiado estrechas).

En cualquier caso, es importante estar vigilante a partir del desarrollo de los cuatro incisivos (dientes anteriores) de arriba y de abajo.

Tratamientos en adolescentes

La mayor parte de los tratamientos ortodóncicos se llevan a cabo en la adolescencia.

Si durante la infancia, antes de la pubertad, se puede aún actuar sobre el crecimiento de las mandíbulas, después de la misma sólo se puede modificar la posición de los dientes.

Para modificar la posición de los dientes, normalmente se utilizan brackets adheridos a los dientes.

Características Psíquicas del Paciente Adolescente

Son pacientes de 12 a 18 años en los que todavía va a haber crecimiento, pero empiezan a tener mentalidad de adulto.

No están tan dispuestos como los niños a seguir los consejos o indicaciones de sus padres. Algunos están muy motivados, sobre todo si tiene los dientes muy amontonados, o les parece que sus dientes afean su cara. Otros no ven tan clara la necesidad de ortodoncia, quizás por miedo o pereza.

Ortodoncia para los niños

La ortodoncia les produce ciertas inquietudes, que los padres o el dentista, deben resolver:

  • Les preocupa su aspecto físico: piden brackets estéticos, blancos, en vez de metálicos, sobretodo, los mayores de 14 años.
  • Les gusta saber cómo va a ser el tratamiento, si van a llevar elásticos, si les va a doler al poner o quitar los brackets, si se queda mucha comida en los brackets… Tienen bastante información, ya que preguntan a sus amigos y compañeros de clase, aunque a veces la información es errónea.
  • Están acostumbrados a que algunos de sus amigos lleven ortodoncia, pero algunos adolescentes, pueden tener miedo a perder amigos, a las críticas, a no ser atractivos. Hay que hacerles ver que actualmente, en la adolescencia, sobre todo temprana, la ortodoncia está socialmente muy aceptada.
  • Les interesa la duración del tratamiento, ya que quieren que no sea muy largo.

Es muy importante hablar de todo ello con su dentista.

Signos de necesidad de ortodoncia

  • Un desfase importante entre los dientes superiores y los dientes inferiores.
  • Un diente de leche que no cae espontáneamente.
  • Incisivos superiores hacia adelante (dientes de conejo), o hacia atrás.
  • Una boca pequeña, maxilares estrecho.
  • Una barbilla muy pronunciada.
  • Dientes separados,o al revés, muy montados.
  • Respira con la boca abierta.
  • Ronca por las noches.
  • Tiene un defecto de pronunciación.
  • No tenía espacio entre sus dientes de leche.
  • Se ha chupado el dedo más allá de los seis años.

Ideas generales de cuándo comenzar

Si es demasiado pronto para empezar un tratamiento, les propondremos visitas para hacer un seguimiento.

La adolescencia es el periodo más frecuente para un tratamiento de ortodoncia.

Si es adulto, no dude en consultarnos. Le podemos proponer diferentes tratamientos: puede ser ortodoncia o no.

A veces, con carillas de porcelana o con fundas, se pueden solucionar los dientes montados o separados. Un diagnóstico y un tratamiento precoz puede evitar un tratamiento más largo y complicado en la adolescencia. Si sospecha un riesgo en concreto en su hijo, no dude en llamar a nuestra clínica y le aconsejaremos.