El estudio ortodóncico consiste en analizar la cara del paciente directamente y mediante fotografías, el análisis de los dientes directamente y mediante modelos en escayola, y el análisis de las radiografías.
Analizamos diferentes características de los propios dientes, y la relación entre los diferentes dientes.
Relación anteroposterior
Se trata de ver la relación de los dientes superiores con los inferiores en el eje anterior posterior de la boca. Miramos la relación de los caninos y de los primeros molares superiores con los correspondientes inferiores, manteniendo los dientes apretados. En el caso de los caninos tenemos la Clasificación de Angle:
- Clase I, es la relación normal y la que buscamos con la ortodoncia. La punta del canino superior queda en el borde posterior del canino inferior.
- Clase II, la punta del canino superior está por delante de esa posición. Se da con frecuencia cuando la mandíbula está retrasada.
- Clase III, la punta del canino superior queda por detrás. Con frecuencia cuando la mandíbula está adelantada.
Relación vertical
En la posición normal, cuando los dientes están apretados, las paletas o incisivos superiores cubren 1/3 de los incisivos inferiores.
Mordida cerrada
Cuando los superiores cubren más de 1/3 de los inferiores. En mordidas 100% cerradas, la punta de los incisivos superiores, muerden la encía de los inferiores. La musculatura de los labios es muy fuerte.
Mordida abierta
No hay oclusión entre los incisivos, es decir, con todos los dientes apretados los incisivos superiores no tocan a los inferiores. Algo les impide contactar, normalmente porque introducen la lengua o el labio entre los dientes (hábito lingual o labial), o porque se chupan un dedo, casi siempre el pulgar.
Longitud de la arcada dentaría
Se mide de la parte anterior del primer molar, a la parte anterior del mismo molar del otro lado. Si la longitud es corta, los dientes estarán amontonados, o es que son muy pequeños. Mediante diferentes mecanismos como adelantar los incisivos, retrasar los molares, ensanchando la arcada, o extrayendo algún diente, conseguimos más espacio y que los dientes entren sin amontonarse con el tratamiento ortodóncico.
Relación transversal
Mordida cruzada
Los dientes superiores tienen que estar por fuera de los inferiores. La mordida cruzada puede ser:
Anterior
Los dientes anteriores superiores están por dentro de los inferiores. Se da en casos de mandíbula muy prominente, cuando la mandíbula está muy por delante del maxilar superior.
Posterior
Los dientes posteriores, es decir, premolares o molares o ambos, están por dentro de los inferiores porque el paladar es estrecho. Puede ser uní o bilateral.
Otras Características de los dientes
Forma y Tamaño de los dientes
Miramos si el tamaño es normal en relación con el tamaño de los huesos. Si son pequeños, los dientes estarán separados, con diastemas. Si son grandes, estarán amontonados. A veces hay dientes individuales, pequeños, cónicos.
Número de dientes
Pueden faltar por no haber erupcionado pero que están dentro del hueso, porque se han extraído, o porque no se han formado (agenesia). También puede haber dientes de más (dientes supernumerarios).
Es importante ver el grosor de la encía ya que si es gruesa nos permite mover mucho los dientes. Si es delgada, puede retroceder y dejar parte de la raíz al aire.
Para hacer ortodoncia en adultos, las encías deben estar sanas sin gingivitis, sangrado ni enfermedad periodontal ya que si no habría problema, con exposición de raíces e incluso con pérdidas, dentales.
En el estudio ortodóncico, además de analizar los dientes, debemos hacer análisis facial y radiográfico.