La colocación de implantes dentales

La colocación quirúrgica de los implantes puede parecer muy compleja. Sin embargo, si lo realiza un profesional con experiencia se trata de una intervención relativamente rápida y con unos buenos resultados en la gran mayoría de los casos.

La colocación del implante

Se lleva a cabo con anestesia local. Se hace una incisión en la encía, retirándola para tener acceso a la parte del hueso en el que se prevé colocar el implante. El paso sucesivo de fresas de distinto diámetro prepara el alojamiento en el que acto seguido se coloca el implante.

El cierre del emplazamiento quirúrgico

Una vez colocado el implante o implantes, debe cerrarse cuidadosamente el lugar de la intervención a fin de permitir que el implante se integre totalmente en el hueso de la mandíbula o del maxilar superior.

Colocación implantes dentales en donostia

Hay dos opciones de cierre:

1a opción: ​con cobertura total de los implantes (dejar los implantes enterrados)

​Se vuelve a colocar la encía y se sutura en su posición inicial. Así, los implantes quedan totalmente cubiertos por la encía y por tanto, muy bien protegidos. Si se elige esta opción, habrá que reabrir ligeramente la encía en un plazo de dos a tres meses para retirar el tornillo de cobertura plano del implante y poner un tapón metálico visible o un pilar de cicatrización. Esta segunda intervención es corta y cómoda.

Un mes más tarde, se tomarán las impresiones para realizar la prótesis dental definitiva.

2a opción:​ sin cobertura de los implantes.

​Se sutura la encía dejando sobresalir la cabeza del implante con su tapón metálico o pilar de cicatrización. La encía cicatriza directamente alrededor del implante. Esta técnica evita una segunda intervención para poner el pilar de cicatrización. En cambio, el implante se encuentra menos protegido durante el periodo de integración ósea. Esta opción se reserva para los casos más favorables.

MANTENIMIENTO POST-QUIRÚRGICO

Sea cual sea el método empleado, es necesaria una rigurosa higiene bucal.

  • Para que la cicatrización se desarrolle en las mejores condiciones posibles, procure seguir las prescripciones facultativas y los consejos postoperatorios que le sean dados.
  • La rapidez y la calidad de la cicatrización dependen en gran medida de que se mantenga la limpieza del espacio donde ha tenido lugar la intervención.
  • Es indispensable una rigurosa higiene bucal para que el implante se integre correctamente en el hueso de la mandíbula o del maxilar superior.
  • En algunos casos raros, el implante puede no integrarse el hueso. En tal caso, se coloca un nuevo implante, bien inmediatamente o bien algún tiempo después.