La colocación de implantes dentales requiere una minuciosa preparación previa a la intervención, que se realiza con la ayuda de la radiología, escáneres, modelos de escayola, historias clínicas, etc.
Realización de un proyecto protésico
La colocación de implantes se destina sobre todo a hacer de apoyo a una prótesis dental que ha de ser a la vez estética y funcional. Se define como el proyecto de la futura prótesis que va a guiar la colocación del implante.
Cuando se trata de proyectos protésicos simples (uno o dos dientes), la planificación del tratamiento es relativamente sencilla. En el caso de proyectos complejos, es a veces necesario un análisis más profundo, este incluye la realización de encerados diagnósticos y guías quirúrgicas que permiten prever en modelos o en la boca la posición de los futuros dientes protésicos.
Se efectuará un examen dental y bucal a fin de evaluar el estado de la zona donde queremos colocar el implante y buscaremos posibles caries o gingivitis a tratar antes de poner los implantes.
Planificación de la intervención quirúrgica
Una vez decidido dónde y en que posición e inclinación vamos a poner los dientes, se debe ver en qué condiciones es posible colocar los implantes que sostengan la futura prótesis.
Se analizará el volumen óseo a fin de determinar la necesidad o no de realizar un injerto óseo. También se determina en este momento la longitud y el diámetro de cada implante.
La realización de un proyecto protésico correcto y de una intervención quirúrgica bien planificada son garantía de un resultado funcional y estético previsible.
Resumen
La radiografía y el escáner son exámenes indispensables previos a la colocación de implantes dentales. El análisis del volumen óseo permite determinar la necesidad de realizar previamente un injerto óseo.