Tipos de sonrisa

Tipos de sonrisa

La sonrisa forma parte de un conjunto de expresión del rostro, y se debe a un equilibrio entre diferentes movimientos musculares de la cara.

Además de la mirada de los ojos, el tercio inferior de la boca es el principal punto de expresión de la persona.

La sonrisa puede variar de forma en sentido horizontal, siendo más o menos amplia, y también en sentido vertical es decir siendo más o menos alta según la cantidad de diente que se ve al sonreír. Además, puede ser simétrica o con diferentes asimetrías.

Existen variados tratamientos odontológicos para los diferentes problemas que afectan a la sonrisa.

Variaciones horizontales de la sonrisa

Sonrisa estrecha

Estaba de moda a principios del siglo XX. Es la llamada “boquita de piñón”.

Al sonreír se enseñan pocos dientes, es decir, los frontales hasta el canino, y el primer premolar. Las dentaduras postizas que se hacían entonces eran estrechas, con arco muy cerrado.

Tipos de sonrisa

 Sonrisa amplia

Es la que se considera bella hoy en día. Se enseñan muchos dientes, hasta el primer molar. Es la sonrisa de la actriz Julia Roberts.

Para tener una sonrisa así, hay que tener de naturaleza una boca grande, pero se puede tener en cuenta este criterio estético a la hora de hacer tratamientos dentales.

Así en ortodoncia, se tienden a hacer bocas anchas, en la que se ve mucho diente al sonreír. Se evitan o corrigen los paladares estrechos y esas sonrisas en las que se ven unos huecos negros sin dientes al lado de las comisuras labiales.

Cuando se rehabilita todo el arco superior con dientes sobre implantes, o se ponen fundas en los dientes anteriores, también se intenta que la sonrisa sea amplia.

La estética europea tiende a que la sonrisa quede lo más natural posible, en cambio en América tienden a que se vea mucho diente.

En nuestra consulta hacemos siempre pruebas de estética, para obtener la sonrisa que mejor se adapte al paciente.

Variaciones verticales de la sonrisa

Línea de la sonrisa normal

Al sonreír se enseña del 75% al 100% de la altura de los dientes superiores, y las papilas gingivales, es decir, los pequeños triángulos de encía que hay entre los dientes.

Es la más habitual y se da en la mayoría de la población, aunque con la edad, la musculatura y la piel de la cara descienden y al hablar se empiezan a enseñar más los dientes de abajo, con lo que la línea de la sonrisa baja.

Línea de la sonrisa baja

Al sonreír se enseña menos del 75% del diente superior, y no se enseña encía. Si es muy baja, se puede corregir con cirugía estética y a veces con ortodoncia. Se da en el 20% de la población.

En caso de coronas de cerámica, sobre implantes o sobre dientes, tiene la ventaja de que no se ven los pequeños defectos que a veces aparecen con los años en la unión de las fundas de cerámica con la encía. Y lo mismo, en pacientes con retracción de la encía por ser fumadores o por tener enfermedades de las encías, la sonrisa baja hace que se oculten los pequeños huecos oscuros que hay entre los dientes.

Línea de la sonrisa alta o sonrisa gingival

Al sonreír enseña toda la longitud del diente y mucha encía. Se da en el 10% de la población. Con la edad se va enseñando menos encía. Se pude corregir con cirugía del labio, desinsertándolo y haciendo que descienda.

Otra forma de corregirlo es con cirugía maxilofacial, haciendo que haya menos altura de encía y de hueso maxilar subyacente, y con ortodoncia, haciendo que los dientes superiores vayan hacia arriba.

En estos casos la estética de los dientes y la encía deben ser muy buena ya que se nota mucho si hay algún defecto.

La estética de la sonrisa es fundamental en todo tratamiento bucal.