Cirugía estética de la encía

Cirugía estética de la encia

Para que una sonrisa sea estética y armoniosa, lo tienen que ser también los dientes y la encía que los rodea. Además de una bonita dentadura, con las piezas bien alineadas, la encía debe verse rosácea, sana, y sin grandes cambios en la forma de rodear los diferentes dientes.

Puede haber defectos de altura de la encía, cuando se ve la raíz del diente más larga en unos dientes que en otros. Y también de volumen, cuando por ejemplo, tras una extracción queda una depresión en la encía por disminución de hueso subyacente. Para solucionar esto último se realizan injertos de encía.

Los injertos de encía consisten en extraer parte de encía de una zona de la boca y trasladarla a una zona próxima, o a cierta distancia.

Intervenciones estéticas más frecuentes de la encía

Recubrimiento de una raíz expuesta

 – Técnica

 Cuando hay una recesión gingival que deja expuesta una raíz, se puede hacer un autoinjerto de encía. Es decir, se cubre la raíz alargada con un trocito de encía del propio paciente, uniendo con puntos esa parte a la encía que cubre los dientes adyacentes.

Esta porción de encía utilizada para cubrir la raíz, se obtiene de la zona de encía adyacente, que sin despegarla del todo, se desplaza a un lado, colocándola sobre la raíz expuesta. Se llama injerto desplazado de encía.

A veces se obtiene la porción de encía, del paladar o de otras zonas de la boca. Despegándola por completo y cubriendo la raíz. Es el injerto libre de encía. Para finalizar, se sujeta bien con puntos a los lados de la raíz cubierta.

– Evolución

Al cabo de una semana, la cicatrización tanto del injerto como de la zona donante, está bastante avanzada. Con lo que se puede proceder a quitar los puntos de la zona tratada.

Se necesita un periodo de dos meses, para que la cicatrización sea completa y el resultado estético sea estable y definitivo

Dependiendo de cada caso, como lo complicada que haya sido la cirugía, de la higiene postoperatoria del propio paciente, y sobre todo, de la cantidad de raíz expuesta inicial, conseguiremos que la recesión gingival esté cubierta total o parcialmente.

– Precauciones

Hay que tener precaución a la hora de comer, sobre todo los primeros diez días. Evitando masticar por la zona del injerto, y no comiendo alimentos duros como frutos secos, ni alimentos demasiado salados o irritantes.

La higiene de las zonas intervenidas es primordial, realizando enjuagues con colutorio que lleve el antiséptico clorhexidina.

Se debe evitar el cepillado directo del injerto durante una o dos semanas, según vaya evolucionando la cicatrización.

El tabaco influye negativamente en el resultado quirúrgico y estético del injerto.

Evitar fumar entre los tres días antes y diez días después de la intervención, es fundamental.

Engrosamiento de encía

Cuando se extrae un diente, aparece un hueco en la encía, que en ocasiones no se rellena suficientemente con el hueso. Esto da lugar a que el hueso y por lo tanto la encía, sean más delgados en esa zona, y se note una cavidad.

Si es un diente superior y anterior, y queremos poner un puente o un implante, tendremos que rellenar ese hueco con encía, para que el diente postizo añadido no se vea más largo que los dientes vecinos. Para ello haremos un injerto de encía. En el caso de que el hueco fuera demasiado grande, habría que hacer además, un injerto de hueso, propio del paciente o artificial.

El injerto de encía para el engrosamiento se hace con unas técnicas similares a las descritas para el injerto de recubrimiento de raíz.

La evolución y las precauciones son también similares a la anterior intervención descrita.

En caso de que crea que necesita mejorar la estética de sus encías y por lo tanto, de su sonrisa, coméntelo con nosotros en la próxima revisión.