Concepto
La armonía de dientes y maxilares consiste en que los dientes estén bien proporcionados y bien alineados entre sí, habiendo además una correcta relación entre los dientes superiores e inferiores. Los dientes superiores tienen que estar por fuera de los inferiores y a la vez, en contacto con ellos.
Además es importante desde el punto de vista estético y funcional, que haya una correcta relación del maxilar superior con la mandíbula, y de ambos con el resto de la cara.
Si esta armonía no se da, alterando así la estética de la cara o de las funciones orales de masticación, respiración o de pronunciación, se puede corregir mediante la ortodoncia.
La ortodoncia consiste en desplazar los dientes para alinearlos, y en modificar si es necesario el crecimiento del maxilar superior o la mandíbula. Con ello se consigue mejorar la estética de la boca y el rostro, y perfeccionar las funciones orales.
Corrección de la malposición dentaria
En ortodoncia los dientes se alinean a través de un alambre o arco, que poco a poco los va colocando en el lugar que les corresponde. Los dientes se unen a ese arco mediante unos agarres cuadrados llamados brackets, que se pegan a la superficie del diente con un pegamento especial y tiene una ranura donde va el arco. El arco queda bien unido a la ranura del bracket con unas ligaduras elásticas o metálicas que lo agarran. Esas ligaduras hay que ir cambiándolas cada mes, ya que según va moviéndose el diente, se van aflojando.
Los brackets pueden ser metálicos, si queremos que sean más estéticos, también pueden ser de plástico o cerámica blancos.
Los arcos que guían los dientes, se van cambiando según avanza el tratamiento. Al principio son de níquel-titanio (flexibles y delgados), para llegar a los dientes que están amontonados o muy separados entre sí. Luego serán de acero, más rígidos, redondos o rectangulares, para dejar los dientes enderezados.
A veces, y durante un breve periodo de tiempo, se utilizan elásticos entre los dientes superiores e inferiores, para desplazar los dientes en sentido horizontal o vertical.
Tras terminar el tratamiento y para mantener el resultado, se utilizan durante un tiempo unos retenedores o fundas transparentes de plástico durante la noche mientras se duerme.
Esta corrección de la malposición dental se puede realizar en niños, adolescentes y adultos.
Corrección de la posición y crecimiento de los maxilares
El maxilar superior y la mandíbula se relacionan entre sí a través de los dientes superiores e inferiores, y si esa relación es la correcta, también lo serán la estética y las funciones orales de masticación y fonación. Además, los maxilares tienen que tener una correcta relación con el resto de la cara y el cráneo para que la estética sea buena.
Estudio ortodóncico
Tendremos en cuenta la anchura y longitud del maxilar superior y de la mandíbula, y los diferentes ángulos que forman entre ellos y con los demás huesos del cráneo. Esto se medirá en el estudio ortodóncico, mediante radiografía de la cara y el cráneo.
Hay un componente racial en estas mediciones, pero dentro de cada raza, las medidas nos dirán si el maxilar superior y la mandíbula tienen dimensiones correctas. También nos indicarán cómo va a ser el crecimiento en el caso de que sean niños o adolescentes. Además, si hay alteración de los maxilares, en todos los pacientes incluidos los adultos, nos dirá si podemos corregirlo con ortodoncia o si necesitará cirugía.
Alteraciones y tratamiento
La mandíbula puede estar adelantada (mandíbula prominente) o retrasada (perfil de pájaro) con respecto al maxilar superior. Y el maxilar superior a veces está retrasado con respecto a la mandíbula y al rostro, pareciendo entonces la mandíbula prominente, aunque ésta sea de tamaño normal.
El maxilar superior y por tanto el paladar, pueden ser estrechos, entonces los dientes superiores quedan por dentro de los inferiores, ésto hace que a veces la mandíbula para poder encajar con el maxilar superior estrecho, se desvíe y aparezca la barbilla desviada hacia un lado .
En niños y adolescentes se puede ensanchar el paladar, con un aparato de resina que se pega a los dientes superiores y ensancha el maxilar. Es el expansor rápido palatino. En adultos este ensanchamiento sólo se puede hacer con cirugía.
En niños y adolescentes podemos modificar el crecimiento del maxilar superior con aparatos extraorales, que tiran hacia adelante haciendo que crezca más, o hacia atrás frenando el crecimiento, según necesitemos. El aparato que tira hacia adelante se denomina máscara, y el que tira hacia atrás, extraoral cervical. Ambos se utilizan sólo por la noche.
En adultos ya no hay crecimiento, y solo podremos mover los maxilares con cirugía máxilo-facial. Pero con ortodoncia de brackets, podremos mejorar la relación dental. Y a veces, sin cirugía, podemos mejorar también la estética y la función.
Si piensa que usted o su hijo/a, tienen alguno de estos problemas, consúltenos, y le expondremos las diferentes opciones.